Mas reflexiones sobre Basale Stimulation.

Dada la naturaleza social que tiene el ser humano, ésta lleva implícita una búsqueda de relacionarse el uno con el otro. Una interacción que permita compartir experiencias que satisfagan esa inquietud, o esa necesidad tan básica del hombre.

Dicha relación entre las personas, se basa en la comunicación, ya sea verbal o no verbal (el lenguaje también está en el cuerpo, en nuestros gestos, en cómo nos movemos, lo que transmitimos con una mano en el hombro del otro, etc…) Y aquí, en este establecimiento de comunicación con el otro, es donde interviene la Basale Stimulation. Nos ofrece otra forma, una herramienta mas para establecer una relación con el otro, a través de ofertas que pueden satisfacer (o no) a la persona que las va a recibir.

Las personas con pluridiscapacidad o en estado de mínima consciencia, pueden verse limitados para interaccionar con el entorno, ya sea por una privación sensorial o por no tener la ocasión de percibirlo adecuadamente.

La Basale Stimulation pone a la persona como centro de esa relación e intenta proporcionar ofertas comunicativas adecuadas para crear una vía y poder conectarse el uno con el otro.

De esta manera, yo me pregunto:

¿Las personas con pluridiscapacidad, o en estados de mínima conciencia no quieren relacionarse? ¿O no saben?

¿Acaso no sómos nosotros los que realmente tenemos que cambiar nuestra forma habitual de relacionarnos, y aprender a comunicarnos de otra forma que ellos sepan interpretar, y llegar a saber cuáles son sus necesidades y sus inquietudes?

Ante estas preguntas, os invito a que os sumerjáis y conozcáis la Basale Stimulation ya que una vez que se adquiere esta visión, absolutamente todos acercamientos y relaciones que hagais en vuestra vida, van a estar bañados por «la mirada basal».

 

Paula Quesada Paniagua. Terapeuta Ocupacional en MEB.